¿A dónde debo ir para recibir servicios médicos?

Si está atravesando una emergencia médica, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana


Proveedor primario de cuidados médicos (PCP)

En la mayoría de los casos, cuando necesita atención o tratamiento, su mejor opción es pedir una cita con su PCP. Estas son algunas pautas generales para saber qué hacer cuando necesita atención o tiene preguntas:

Su PCP debe ser su primera y mejor opción siempre que sea posible. Visite a su PCP para:

  • hacerse un chequeo
  • recibir atención de urgencias o para situaciones que no sean de emergencia
  • hacer preguntas generales sobre su salud
  • obtener una derivación para ver a un especialista si así lo que exige su plan

Si necesita ayuda para elegir a un PCP, llame al número que figura al dorso de su tarjeta de identificación de miembro o visite nuestro sitio en línea Doctor Search.

Centros de Atención Ambulatoria – $

Considere la opción de usar su Centro de Atención ambulatoria cuando necesite servicios médicos de rutina que no sean urgentes fuera de los horarios de atención del consultorio de su PCP. Los Centros de Atención Ambulatoria cuentan con enfermeras practicantes y asistentes médicos que pueden:

  • diagnosticar y recetar medicamentos para tratar dolores de garganta, irritaciones en los ojos e infecciones de garganta, nariz y oídos
  • aplicar vacunas de rutina para la gripe, la neumonía, la tosferina y otras

Centro de Atención de Urgencias – $$

Considere la opción de un Centro de Atención de Urgencias cuando su PCP no esté disponible y necesite atención rápida, pero su problema no necesita de un entorno de hospital. Los Centros de Atención de Urgencias están multiplicándose y cuentan con personal médico calificado para tratar:

  • Resfríos comunes, infecciones de oído o garganta, dolor de estómago, fiebre o dolor de cabeza (servicio sin cita para atención fuera del horario de consultorio)
  • Traumatismos leves (por ejemplo, lesiones oculares o cortes y quemaduras que no mejoren con primeros auxilios básicos)
  • Dolor de espalda/dolores musculares, torceduras o esguinces que no pueden esperar el horario de atención del PCP
  • Cualquier lesión o enfermedad que no suponga una amenaza de muerte (quebradura de huesos)
  • Esguinces con inflamación y cambio de color
  • Infecciones en los oídos asociadas con dolor intenso, fiebre o secreciones del oído

911 o sala de emergencias – $$$$

Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias hospitalarias más cercana si cree que su condición médica podría poner en peligro su vida o comprometer una extremidad si no se trata inmediatamente. Algunos ejemplos son:

  • Dolor u opresión en el pecho o la parte superior del abdomen
  • Sangrado incontrolable o dificultad para respirar
  • Reacciones alérgicas
  • Desmayos, mareos repentinos, debilidad
  • Cambios en la visión
  • Confusión o cambios en el estado mental
  • Pérdida de sensibilidad o de movilidad en una extremidad
  • Dolor intenso
  • Pensamientos suicidas
  • Dificultad para hablar
  • Cualquier otro síntoma que requiera atención médica inmediata